La exposición ofrece una reflexión sobre la segunda globalización en Canarias, la que se inicia con la declaración de Puertos Francos en 1852. Este período, desde el punto de vista económico tiene una gran trascendencia, porque se entra en el proceso de dotación de infraestructuras modernas que incrementan la conectividad del archipiélago, así como la dotación de servicios urbanos. La crisis de la cochinilla de la que Canarias ha sido la primera productora mundial empieza a vislumbrarse desde la década de los años sesenta. Un grupo de propietarios, comerciantes y políticos canarios se vuelven hacia el tabaco primero y hacia la caña de azúcar después, como posibles soluciones que hagan entrar a las islas en un nuevo ciclo productivo.
En esta muestra expositiva pretendemos acercarnos a través de pinturas, fotografías, libros y folletos, a lo que podemos denominar generación de 1852 que es la que impulsó la modernización económica de Canarias.
Del jueves 10 de abril al 14 de septiembre de 2025. De 10:00 a 18:h. De martes a domingo.
Comisariado: María de los Reyes Hernández Socorro (ULPGC) y Santiago de Luxán Meléndez (ULPGC)
Colaboran: Sociedad Científica El Museo Canario, Real sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas, Museo Insular de La Palma, Biblioteca Insular de Las Palmas, Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria. Excmo. Ayuntamiento de Arucas, Fundación Destilerías Arehucas.